Ver ahora

¿Le gustaría recibir ofertas especiales, novedades de productos y noticias sobre eventos de 3D Systems? Al hacer clic en "Sí", acepta recibir comunicaciones de seguimiento, como correos electrónicos o llamadas telefónicas, de 3D Systems o de nuestros socios. También puede, en cualquier momento, optar por no recibir estas comunicaciones. Haga clic aquí para ver nuestra Política de Privacidad o aquí para administrar sus Preferencias.

Este sitio está protegido mediante reCAPTCHA. Se aplican la Política de privacidad y las Condiciones de servicio de Google.

Durante muchos años, las tecnologías de producción han limitado la capacidad de optimizar los sistemas de la dinámica de fluidos. Ahora, la complejidad del diseño y la producción que permite la fabricación aditiva (AM) marca el comienzo de una nueva era de posibilidades con un impacto en el nivel de las partículas. Literalmente.

Vea el seminario web a pedido en el que participan Antonio Pellegrino, líder del proyecto del experimento LHCb en CERN, y Thomas Verelst, ingeniero de aplicaciones de 3D Systems, para descubrir cómo la AM permite avances sin precedentes en la fabricación y más allá. Se incluyen los siguientes temas: 

  • Cómo la CERN alcanzó -40 °C de enfriamiento en un volumen limitado.
  • Qué beneficios aporta la AM a las piezas y los sistemas de la dinámica de fluidos. 
  • Qué aplicaciones de la dinámica de fluidos se mejoran mediante la producción de AM.

Vea la presentación de este experto y descubra las oportunidades que ofrece la AM para llevar el rendimiento de la dinámica de fluidos a niveles sin precedentes. 

Conozca a los expertos

Thomas Verelst, ingeniero de aplicaciones, 3D SystemsThomas_2

El ingeniero Thomas Verelst se graduó en 2016 en la Universidad KU Leuven con una maestría en Nanotecnología, Nanociencia y Nanoingeniería, y una especialización en Nanomateriales y Nanoquímica. Centrado en la industria de los semiconductores, comenzó en 3D Systems Leuven (antes Layerwise) como ingeniero de aplicaciones dentro del Grupo de innovación de aplicaciones (AIG). Desde hace 4 años, sus proyectos abarcan principalmente desde el desarrollo de nuevos diseños de fabricación aditiva en metal y la industrialización de la AM hasta la producción en serie en un entorno de sistemas de gestión de calidad. Como miembro del AIG, sigue proporcionándoles a los clientes la experiencia necesaria en el diseño de AM y el flujo de procesos de AM, lo que beneficia el rendimiento de la aplicación del cliente y los costos de la cadena de suministro junto con las ventajas de la fabricación aditiva.

On

Antonio Pellegrino, líder del proyecto del experimento LHCb de la CERNAntonio_2

Antonio es un investigador sénior y líder de proyectos en el Instituto Nacional Holandés de Física Subatómica. Además, es profesor de física y de física subatómica en la Universidad de Groninga.